ARCHIVÉE Réponses
Contenu archivé
L’information dite archivée est fournie à des fins de référence, de recherche ou de tenue de documents. Elle n’est pas assujettie aux normes Web du gouvernement du Canada et n’a pas été modifiée ni mise à jour depuis son archivage. Pour obtenir cette information dans un autre format, Contactez-nous.
Consulter le Pavel en ...
Español Português Italiano Nederlands العربية
1.2.4 La diferencia entre término y palabra
Pregunta 1
La respuesta correcta es Término.
"Glabra" es un término que designa un concepto especializado en el campo de la jardinería. Es importante subrayar que no porque una palabra parezca ser especializada o porque no conocemos su significado se trata de un término.
Pregunta 2
La respuesta correcta es Palabra.
"Ocasionalmente" es una palabra del lenguaje general. No se considera un término pues no designa un concepto perteneciente a ningún campo de especialidad.
Pregunta 3
La respuesta correcta es Término.
"Rizoma" se refiere a un concepto especializado en el área de la botánica. Por lo tanto es un término, no una palabra.
Pregunta 4
La respuesta correcta es Palabra.
"Utiliza" es una palabra del lenguaje general. No se considera un término pues no designa un concepto perteneciente a ningún campo de especialidad.
Pregunta 5
La respuesta correcta es Término.
"Carminativo" se refiere a un concepto especializado en el área de la medicina. Por lo tanto es un término, no una palabra.
Pregunta 6
La respuesta correcta es Palabra.
"Sustituto" es una palabra del lenguaje general. No se considera un término pues no designa un concepto perteneciente a ningún campo de especialidad.
1.2.5 Términos simples y términos complejos
Pregunta 1
La respuesta correcta es Término complejo.
Pregunta 2
La respuesta correcta es Acrónimo.
Pregunta 3
La respuesta correcta es Término complejo.
Pregunta 4
La respuesta correcta es Sigla.
Pregunta 5
La respuesta correcta es Término simple.
1.3.3 La extracción terminológica
"partículas subatómicas" es una unidad terminológica.
"tratamiento del cáncer" es una unidad terminológica.
"utiliza" no es una unidad terminológica.
"acelerador de partículas" es una unidad terminológica.
"a su vez" no es una unidad terminológica.
"radiación ionizante" es una unidad terminológica.
"campos magnéticos" es una unidad terminológica.
"producción de isótopos" es una unidad terminológica.
"A su vez" y "utiliza" son palabras del vocabulario general, mientras que todas las otras respuestas tienen las características que definen a los términos. Una investigación adicional puede revelar que no todos esos términos corresponden al campo temático estudiado (por ejemplo, "tratamiento del cáncer" y "producción de isótopos", que parecen pertenecer a campos de aplicación); si así fuera, podría decidir excluir esos términos de su producto terminológico, aunque por el momento parecen revestir interés.
2.3.3 El análisis del contenido del corpus textual
Fuente A
La orden correcta es "1".
Fuente B
La orden correcta es "2".
Fuente C
La orden correcta es "3".
Fuente D
La orden correcta es "4".
Las revistas recientes de habla española especializadas en la materia son una fuente de terminología fiable y actual. Los sitios Internet sobre informática y las ediciones recientes de revistas de divulgación sobre el tema tienen prácticamente la misma utilidad en este caso. Sin lugar a duda, los sitios Internet son una buena fuente de terminología actual, aunque tienen la desventaja de no ser siempre fiables, desde el punto de vista lingüístico, y no reflejar la terminología "establecida". Por otro lado, las revistas de divulgación pueden no contener la terminología utilizada por los especialistas en la materia. Por su parte, las enciclopedias no abordan los avances más recientes en campos temáticos especializados, por lo que no contienen demasiados neologismos. Y, por supuesto, una enciclopedia de jardinería no tiene nada que ver con el área temática que nos ocupa.
2.3.5 La selección y evaluación de la documentación
La respuesta correcta es Un mecanismo para consignar las fuentes.
Lo más importante es poder consignar las fuentes utilizadas en su base de datos. La codificación de las fuentes para identificar los documentos puede resultar útil, pero no es estrictamente necesaria. En esta lección sólo hemos hablado de la necesidad de indicar en nuestras fichas terminológicas como referencia las fuentes de información, no de almacenar y procesar los documentos originales en nuestra computadora.
2.4.5 Las relaciones no jerárquicas (relaciones asociativas)
Pregunta 1
La respuesta correcta es Falso.
En las relaciones genérico-específicas, un concepto genérico es superordenado o más amplio que otros conceptos más específicos. La relación "instrumento acción" es asociativa.
Pregunta 2
La respuesta correcta es Asociativa.
La relación "predecesor-sucesor" es asociativa. Los conceptos están conectados únicamente por su proximidad temporal, no existen jerarquías entre ellos.
2.5.2 La estructura de las unidades terminológicas
"vehículo" no es una unidad terminológica.
"manillar" es una unidad terminológica.
"draisiana" es una unidad terminológica.
"cuadro" es una unidad terminológica.
"rueda delantera" es una unidad terminológica.
"balancín" es una unidad terminológica.
"asiento ajustable" no es una unidad terminológica.
"pedales" es una unidad terminológica.
"ciclista" es una unidad terminológica.
"cubo" es una unidad terminológica.
"Vehículo" es una palabra que pertenece a la lengua general y no designa un concepto especializado particular. "Asiento ajustable" es simplemente una combinación descriptiva de palabras; la expresión no parece estar asociada con un concepto especializado en el ámbito del ciclismo. Si bien el término "pedales" designa un concepto especializado particular, la expresión "pedales cortos" que aparece más adelante no constituye una unidad terminológica ya que el adjetivo "cortos" tiene un carácter meramente descriptivo y no está intrínsecamente asociado a "pedales" para designar un concepto propio especializado en el ámbito del ciclismo. Aunque no aparece en el texto, podría añadirse también como unidad terminológica el término "rueda trasera".
2.5.5 Las relaciones entre términos o entre términos y conceptos
Pregunta 1
La respuesta correcta es Cuasisinónimos.
Los términos "computadora" y "ordenador" designan el mismo concepto, pero son cuasisinónimos porque se usan en situaciones de comunicación diferentes. En este caso, computadora es de uso común en América Latina mientras que ordenador es característico del habla de España.
Pregunta 2
La respuesta correcta es Sinónimos absolutos.
Los términos cama y lecho pueden utilizarse indistintamente y significan exactamente lo mismo, por eso se los considera sinónimos absolutos.
Pregunta 3
La respuesta correcta es Cuasisinónimos.
El término "kleenex", como indica la definición, es una marca comercial para designar pañuelos de papel. La diferencia en el uso residirá en el nivel de lengua, ya que "kleenex" es más coloquial que "pañuelo de papel". En la ficha terminológica, la cuasisinonimia quedará indicada por una marca de uso que indique que "kleenex" es una marca registrada.
Pregunta 4
La respuesta correcta es Seudosinónimos.
Los términos "depresión" y "tristeza" no deben confundirse. La depresión es un estado más grave y permanente que puede requerir tratamiento médico. La tristeza es un estado anímico que puede ser pasajero. Los dos términos denominan conceptos diferentes y por eso se los considera seudosinónimos.
3.2.2 La clasificación de los campos temáticos
La respuesta correcta es b).
Así pues, la medicina es el campo temático más amplio y por eso debe colocarse en la punta del diagrama. Dado que una cirugía puede realizarse en diversas partes del cuerpo, deberá colocarse abajo de medicina. Por ser la neurocirugía un tipo de cirugía, se coloca como subcampo de ésta. No se confunda, el hecho de que el adjetivo ortopédica lleva el prefijo "orto" no implica necesariamente que sea una división de la ortodoncia.
3.2.3 La identificación y evaluación de la documentación especializada
Pregunta 1
La respuesta correcta es Fuente preferente.
Un documento reciente escrito originalmente en español por un especialista reconocido en el campo es definitivamente una fuente preferente.
Pregunta 2
La respuesta correcta es Fuente de cierto valor.
La antigüedad del documento lo convierte en una fuente de cierto valor. Sin embargo, se puede rescatar cierta utilidad del documento ya que está escrito originalmente en español por un especialista en el campo y porque consta de un glosario.
Pregunta 3
La respuesta correcta es Fuente de última instancia.
A pesar de que el contenido puede ser interesante para la lectura, esta fuente no es confiable desde el punto de vista terminológico ya que no proporciona las credenciales del autor.
Pregunta 4
La respuesta correcta es Fuente de cierto valor.
Es una fuente de cierto valor porque el documento no fue escrito originalmente en español y porque proviene de una revista de divulgación, en vez de tratarse de una revista especializada.
Pregunta 5
La respuesta correcta es Fuente de cierto valor.
Aparentemente, esta fuente podría ser confiable. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente el material encontrado en sitios Web. Es difícil evaluar la calidad del contenido porque no se sabe con certeza quién lo escribió. Además, el material puede cambiar sin previo aviso o las páginas dentro del sitio Web pueden cambiar de dirección o ser eliminadas, creando así problemas en la citación de fuentes.
Pregunta 6
La respuesta correcta es Fuente de última instancia.
Es una fuente de última instancia debido a la dudosa reputación del autor (falta de reconocimiento, falta de especialización).
3.5.5 La redacción de definiciones
Respuestas del ejercicio 1
Definición 1
La respuesta correcta es Inadecuada.
La definición es inadecuada pues no brinda las características distintivas que permiten identificar el concepto. Una definición adecuada sería la siguiente: vehículo automotor para transportar cadáveres al cementerio.
Definición 2
La respuesta correcta es Inadecuada.
La definición es inadecuada pues empieza con una palabra que no pertenece a la misma categoría gramatical que el término definido. Una definición adecuada empezaría de la manera siguiente: Cefalea intensa y recurrente . . .
Definición 3
La respuesta correcta es Inadecuada.
La definición es inadecuada pues remite a otra definición (circularidad). Una definición adecuada sería la siguiente: abundancia de palabras en la elocución.
Definición 4
La respuesta correcta es Adecuada.
La definición es adecuada y completa pues comienza insertando el concepto en un sistema conceptual (especifica la especie del animal en cuestión), brinda las características distintivas que permiten identificar el concepto (apariencia, alimentación, hábitat), es un enunciado afirmativo y no presenta ni circularidad ni tautología.
Definición 5
La respuesta correcta es Inadecuada.
La definición es inadecuada pues es una paráfrasis del término que no describe ningún rasgo semántico. Una definición adecuada sería la siguiente: empresa que encabeza un grupo de empresas y posee el poder de decisión.
Respuestas del ejercicio 2
"existen varios tipos" no es una característica del concepto "descodificador".
"permite al usuario navegar por Internet" es una característica del concepto "descodificador".
"recibe y descodifica emisiones televisivas digitales" es una característica del concepto "descodificador".
"funciona como computadora de escritorio multimedia" no es una característica del concepto "descodificador".
"requiere de una televisión, no de una computadora" es una característica del concepto "descodificador".
"algunos servicios avanzados que ofrece son las videoconferencias, las redes domésticas, la telefonía por Internet" no es una característica del concepto "descodificador".
3.6.3 Los diferentes tipos de marcas de uso
Pregunta 1
"friolento" no es un término utilizado en España.
"cerillo (para encender fuego)" no es un término utilizado en España.
"plomero" no es un término utilizado en España.
"melocotón" es un término utilizado en España.
"friolero" es un término utilizado en España.
"estar parado (levantado, de pie)" no es un término utilizado en España.
"platicar" no es un término utilizado en España.
"permiso de conducir" es un término utilizado en España.
"fontanero" es un término utilizado en España.
"computadora" no es un término utilizado en España.
"patata" es un término utilizado en España.
"cédula de identidad" no es un término utilizado en España.
Pregunta 2
"friolento" es un término utilizado en América Latina.
"estar parado (levantado, de pie)" es un término utilizado en América Latina.
"permiso de conducir" no es un término utilizado en América Latina.
"plomero" es un término utilizado en América Latina.
"melocotón" no es un término utilizado en América Latina.
"fontanero" no es un término utilizado en América Latina.
"computadora" es un término utilizado en América Latina.
"patata" no es un término utilizado en América Latina.
"friolero" no es un término utilizado en América Latina.
"apurarse" es un término utilizado en América Latina.
"cédula de identidad" es un término utilizado en América Latina.
Pregunta 3
"plomero" es un término utilizado en México.
"pluma atómica" no es un término utilizado en México.
"pluma atómica" es un término utilizado en México.
"fontanero" no es un término utilizado en México.
"computadora" es un término utilizado en México.
"patata" no es un término utilizado en México.
"ordenador" no es un término utilizado en México.
"cerillo (para encender fuego)" es un término utilizado en México.
"permiso de conducir" no es un término utilizado en México.
"platicar" es un término utilizado en México.
4.9.2 Localización e internacionalización
Calendario gregoriano
La respuesta correcta es 10 de mayo de 2003.
Calendario islámico
La respuesta correcta es 8 Rabi 1 1424 A.H..
Calendario hebreo
La respuesta correcta es 8 Iyyar 5763.
5.2.12. Respuestas de los ejercicios
Ejercicio 1
La respuesta correcta es Falsa.
Las normas no son reglas sino acuerdos logrados mediante consenso.
Ejercicio 2
La respuesta correcta es Las normas técnicas y terminológicas.
La respuesta no se refiere a dos normas diferentes ya que las normas terminológicas son consideradas normas fundamentales. Es el mismo caso para norma técnica la cual es también conocida como norma de especificación. Aunque las normas de medición y las normas de especificación son dos tipos de normas diferentes, las normas de medición no son relevantes en el campo de la terminología. Cada vez son más difíciles las preguntas ¿no es verdad?
Ejercicio 3
- La respuesta correcta es Normas de facto.
- La respuesta correcta es Normas de jure.
- La respuesta correcta es Normas técnicas.
Las normas establecidas por acuerdo entre las grandes empresas del mercado más que por consenso son las normas de facto. Las normas producidas por un organismo oficial siguiendo un proceso de normalización organizado y basado en reglas oficiales son las normas de jure. Las normas establecidas por consenso que definen las características o especificaciones de un producto o servicio son las normas técnicas (o normas de especificación).
Ejercicio 4
- La respuesta correcta es Oficialización.
- La respuesta correcta es Normalización.
- La respuesta correcta es Armonización.
Ejercicio 5
La respuesta correcta es Verdadera.
Ejercicio 6
La respuesta correcta es pérdida de campo.
Para mayor información consulte la sección de gestión y planificación lingüística.
Ejercicio 7
"LISA" no es un organismo internacional de normalización.
"CCN" no es un organismo internacional de normalización.
"ETSI" no es un organismo internacional de normalización.
"ISO" es un organismo internacional de normalización.
"CEI" es un organismo internacional de normalización.
"UIT" es un organismo internacional de normalización.
La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), la CEI (Comisión Electrotécnica Internacional) y la ISO (Organización Internacional de Normalización) son los principales organismos internacionales de normalización. El CCN (Consejo Canadiense de Normas) es el organismo nacional de normalización de Canadá. El ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación) es un organismo regional de normalización y el equivalente europeo de la UIT. La LISA (Asociación para la Normalización del Sector de la Localización) es una asociación profesional, no un organismo de normalización.
5.3.7 Respuestas de los ejercicios
Ejercicio 1
"Descripción del campo temático" no debe incluirse en un documento de especificaciones.
"Objetivos del proyecto" debe incluirse en un documento de especificaciones.
"Marco organizativo" debe incluirse en un documento de especificaciones.
"Marco jurídico" debe incluirse en un documento de especificaciones.
"Políticas lingüísticas" debe incluirse en un documento de especificaciones.
"Calendario" no debe incluirse en un documento de especificaciones.
"Previsión presupuestaria" no debe incluirse en un documento de especificaciones.
Los objetivos del proyecto, el marco organizativo, el marco jurídico y las políticas lingüísticas se incluyen en el documento de especificaciones de un proyecto.
Ejercicio 2
"Descripción del campo temático" debe incluirse en un plan de trabajo.
"Objetivos del proyecto" no debe incluirse en un plan de trabajo.
"Marco organizativo" no debe incluirse en un plan de trabajo.
"Marco jurídico" no debe incluirse en un plan de trabajo.
"Políticas lingüísticas" no debe incluirse en un plan de trabajo.
"Calendario" debe incluirse en un plan de trabajo.
"Previsión presupuestaria" debe incluirse en un plan de trabajo.
La descripción del campo temático, la previsión presupuestaria y el calendario se incluyen en el plan de trabajo de un proyecto.
Ejercicio 3
La respuesta correcta es 4.
La respuesta correcta es 2.
La respuesta correcta es 5.
La respuesta correcta es 1.
La respuesta correcta es 3.
Cuando esté listo para comenzar la gestión de un proyecto de terminología, usted podría revisar esta lección.
Ejercicio 4
La respuesta correcta es Terminología final.
La respuesta correcta es Documento de especificaciones.
La respuesta correcta es Terminología provisional.
La respuesta correcta es Plan de trabajo.
La respuesta correcta es Informe final.
5.4.2 Funciones de los comités
Pregunta
"etiqueta ambiental" es un término seleccionado para formar parte del vocabulario.
"información exacta" no es un término seleccionado para formar parte del vocabulario.
"aspecto ambiental" es un término seleccionado para formar parte del vocabulario.
"mejora ambiental continua" es un término seleccionado para formar parte del vocabulario.
"Información exacta" no es más que un sustantivo modificado por un adjetivo; ningún concepto está relacionado con esta combinación de palabras. Por lo tanto, no se la considera un término.
5.4.3 ¿Por qué elaborar normas terminológicas?
Afirmación 1
La respuesta correcta es Pertinente.
Uno de los objetivos de la normalización es la coherencia lingüística, por lo tanto esta afirmación le podría ser útil para justificar su norma.
Afirmación 2
La respuesta correcta es No pertinente.
Para normalizar los términos que serán incluidos en la norma se requiere consenso. Puesto que este precede a la publicación de la norma, la norma en sí no proporciona consenso.
Afirmación 3
La respuesta correcta es Pertinente.
Coherencia conceptual en la versión provisional de las normas y otros documentos es el verdadero objetivo de su norma terminológica.
Afirmación 4
La respuesta correcta es Pertinente.
Los términos seleccionados por el comité, así como las definiciones escritas por el mismo, serán realmente los contenidos de su norma.
Afirmación 5
La respuesta correcta es No pertinente.
Su norma tendrá que estar de acuerdo con la terminología de seguridad contra incendios, no con las especificaciones técnicas concernientes a los materiales y métodos de seguridad contra incendios.
5.4.4 ¿Quién elabora las normas terminológicas?
Ejercicio 1
"Asegurarse de que todos los miembros hablen español" no es un principio que sería importante seguir.
"Asegurarse de que las decisiones acordadas sean resultado de un consenso" es un principio que sería importante seguir.
"Garantizar la participación equitativa de los miembros" es un principio que sería importante seguir.
"Garantizar el cumplimiento de las normas técnicas terminológicas" es un principio que sería importante seguir.
Ejercicio 2
"Un terminólogo" es un miembro adecuado.
"Un funcionario gubernamental" no es un miembro adecuado.
"Un traductor técnico" es un miembro adecuado.
"Un entrenador de hockey bilingüe (español/inglés)" es un miembro adecuado.
5.4.5 ¿Cómo se elaboran las normas?
Ejercicio 1
Pregunta 1
"crear un consenso" no es una actividad de la etapa de preparación.
"publicar" no es una actividad de la etapa de preparación.
"aceptar" no es una actividad de la etapa de preparación.
"reconocer la necesidad" es una actividad de la etapa de preparación.
"negociar las especificaciones" no es una actividad de la etapa de preparación.
"decidir el alcance técnico" es una actividad de la etapa de preparación.
Pregunta 2
"crear un consenso" es una actividad de la etapa de elaboración.
"publicar" no es una actividad de la etapa de elaboración.
"aceptar" no es una actividad de la etapa de elaboración.
"reconocer la necesidad" no es una actividad de la etapa de elaboración.
"negociar las especificaciones" es una actividad de la etapa de elaboración.
"decidir el alcance técnico" no es una actividad de la etapa de elaboración.
Pregunta 3
"crear un consenso" no es una actividad de la etapa de aprobación.
"publicar" es una actividad de la etapa de aprobación.
"aceptar" es una actividad de la etapa de aprobación.
"reconocer la necesidad" no es una actividad de la etapa de aprobación.
"negociar las especificaciones" no es una actividad de la etapa de aprobación.
"decidir el alcance técnico" no es una actividad de la etapa de aprobación.
Ejercicio 2
La respuesta correcta es Verdadera.
Lo más aconsejable es establecer la terminología al mismo tiempo que se redacta la norma técnica ya que, una vez elaborada dicha norma, puede resultar difícil convencer a los redactores para que cambien los términos que utilizaron. Asimismo, trabajar estrechamente con los redactores de la norma técnica le permite al comité de normalización terminológica familiarizarse con los conceptos que tendrán que tratar.
5.4.6 ¿Dónde y cuándo se efectúa la normalización?
Afirmación 1
La respuesta correcta es De acuerdo.
Es mucho más fácil llegar a un consenso cuando todas las partes están presentes para poder participar de los debates, presentar argumentos y ponerse de acuerdo.
Afirmación 2
La respuesta correcta es En desacuerdo.
Los expedientes de normalización deben elaborarse y distribuirse antes de las reuniones. De ese modo, los participantes llegarán bien preparados y los encuentros serán lo más productivos posible.
Afirmación 3
La respuesta correcta es De acuerdo.
La solución de problemas de este tipo es mucho más fácil cuando todas las partes están presentes para poder participar de los debates, presentar argumentos y ponerse de acuerdo.
5.5.6 Ejercicios
Respuestas del ejercicio 1
Situación 1
La respuesta correcta es Una lista de términos.
Una lista de términos incluida al principio de la norma podría ser suficiente. Al final, la organización a la cual el comité de normalización pertenece podría requerir que todas las entradas terminológicas se almacenen en una base de datos, pero la pregunta no se refería a ello. Las normas de vocabulario separadas son apropiadas cuando más de una norma utiliza la misma terminología de la misma manera.
Situación 2
"Una lista de términos" no es un producto terminológico que recomendaría.
"Un vocabulario o un glosario" es un producto terminológico que recomendaría.
"Una base de datos" es un producto terminológico que recomendaría.
Debido a que se incluyen varias normas, la utilización de un banco de datos sería una excelente consideración. Y dado que varias normas comparten el mismo concepto, la producción de un vocabulario separado con toda la terminología incluída sería más eficiente que la incorporación de una lista de términos para cada norma.
Situación 3
La respuesta correcta es Una base de datos.
Dado el gran número de entradas y la necesidad de conservar actualizada la normalización terminológica de todos los miembros de la asociación, una base de datos podría ser el producto más apropiado.
Respuesta del ejercicio 2
La respuesta correcta es Verdadera.
5.6.4 Respuestas de los ejercicios
Ejercicio 1
La respuesta correcta es usuario que utilizó la norma.
La publicación o adopción de una norma es independiente de la aplicación, la cual es responsabilidad del fabricante, organización o institución que utiliza la norma en sus actividades comerciales.
Ejercicio 2
"Certificación" es una actividad que cumple con la norma.
"Mercadotecnia" no es una actividad que cumple con la norma.
"Inspecciones" es una actividad que cumple con la norma.
"Declaraciones" es una actividad que cumple con la norma.
"Evaluaciones de primer nivel" es una actividad que cumple con la norma.
Los usuarios de las normas pueden asegurarse de que cumplen con una norma mediante evaluaciones de primer, segundo o tercer nivel, pruebas, inspecciones, auditorías, declaraciones, la certificación, el registro y la acreditación. La mercadotecnia no tiene que ver con la evaluación de la conformidad.
Ejercicio 3
La respuesta correcta es tanto en formato impreso como electrónico.
Hoy en día las normas son publicadas tanto en formato impreso como electrónico, y los organismos de normalización han comenzado a difundir versiones provisionales de ellas.
5.7.4 Respuestas de los ejercicios
Ejercicio 1
Entrada 1
La respuesta correcta es válida.
Entrada 2
La respuesta correcta es confirmada.
Entrada 3
La respuesta correcta es anticuada.
Entrada 4
La respuesta correcta es actualizada.
Entrada 5
La respuesta correcta es obsoleta.
Entrada 6
La respuesta correcta es retirada.
Ejercicio 2
La respuesta correcta es Falsa.
La localización puede dar lugar a diferentes equivalentes.
- Date de modification :