ARCHIVÉE 1.2.2. ¿Qué es la terminología?

 

Contenu archivé

L’information dite archivée est fournie à des fins de référence, de recherche ou de tenue de documents. Elle n’est pas assujettie aux normes Web du gouvernement du Canada et n’a pas été modifiée ni mise à jour depuis son archivage. Pour obtenir cette information dans un autre format, Contactez-nous.

Consulter le Pavel en ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Page précédente Page suivante

Seguramente ya está familiarizado con una de las acepciones de la palabra "terminología", a saber, "el conjunto de palabras técnicas pertenecientes a una ciencia, a una técnica, a un autor o a un grupo social determinado", como por ejemplo, "la terminología de la medicina" o "la terminología de los especialistas en computación".

En este curso interactivo aprenderá otro sentido del término, esto es, el que designa "una disciplina lingüística dedicada al estudio científico de los conceptos y términos utilizados en los lenguajes especializados". Dicho sentido es el que más nos incumbe.

La lengua común es la que usamos en la vida cotidiana, mientras que el lenguaje especializado es el que utilizan los especialistas de un campo temático para facilitar una comunicación sin ambigüedad en un ámbito determinado del conocimiento. De la terminología y la fraseología dependen la claridad y la precisión de la comunicación. El terminólogo es un especialista en esta disciplina, de igual modo que el lexicógrafo es un especialista en lexicografía, esto es, la "disciplina lingüística que se ocupa de estudiar la forma y significado de las palabras de una lengua dada".

Los lenguajes especializados persiguen el ideal de la monosemia (cada término designa un único concepto), aunque debe tenerse en cuenta, sin embargo, que se trata de un conjunto de convenciones sociales y, como tales, en constante evolución. En consecuencia, los lenguajes especializados presentan variantes lingüísticas (ortográficas y sintácticas) y diferentes niveles o registros (formal, jerga, familiar), al igual que la lengua general. Aunque, los terminólogos no trabajan en el ámbito de la lengua general, deben conocer muy bien sus reglas semánticas, gramaticales y de formación léxica a fin de poder distinguir esas variantes.

La terminología forma parte de la lingüística aplicada, una rama de la lingüística que comprende la lexicografía especializada, la traducción especializada, la redacción técnica y la enseñanza de lenguas. De hecho, estas cuatro aplicaciones profesionales de la lingüística están estrechamente relacionadas:

  • la traducción especializada requiere dominar la terminología especializada bilingüe o multilingüe,
  • la redacción técnica precisa de utilizar esa terminología en un discurso unilingüe,
  • la enseñanza de los lenguajes especializados se propone difundirlos, y
  • la terminología comparada tiene lugar en un entorno de traducción.

El ejercicio de la terminología es una práctica con fines de estructuración, es decir, a partir de los principios y métodos descritos en este curso, la terminología pretende estructurar la información concerniente al significado y empleo de los términos de un campo especializado y a difundirlos por medio de fichas terminológicas, léxicos, artículos en publicaciones lingüísticas o en notas y normas terminológicas. Por ser una actividad que abarca todos los campos del saber, puede ser ejercida por personas debidamente capacitadas que trabajen en organizaciones en el ramo de las ciencias sociales o las ciencias exactas.