ARCHIVÉE 3.2.3. La identificación y evaluación de la documentación especializada

 

Contenu archivé

L’information dite archivée est fournie à des fins de référence, de recherche ou de tenue de documents. Elle n’est pas assujettie aux normes Web du gouvernement du Canada et n’a pas été modifiée ni mise à jour depuis son archivage. Pour obtenir cette information dans un autre format, Contactez-nous.

Consulter le Pavel en ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Page précédente Page suivante

A fin de realizar una investigación terminológica que refleje la situación actual del conocimiento, usted deberá seguir la evolución del saber en un campo de actividad determinado y mantenerse al día con las novedades que se produzcan y sus consecuencias en la comunicación. Para tales fines deberá leer detenidamente la documentación especializada existente, establecer una red de especialistas asesores y mantenerse informado sobre los temas abordados en coloquios, conferencias y exposiciones organizadas sobre ese campo de actividad.

Los conocimientos adquiridos le ayudarán a la hora de identificar la terminología fundamental del campo. En el caso de tratarse de terminología reciente, es posible que no entienda bien todos los conceptos, que se encuentre a menudo con neologismos y sinónimos, e incluso, en ocasiones, con usos contradictorios, todo lo cual dificulta la comprensión y la comunicación eficaz. Éstas son las áreas en las que probablemente deberá concentrar su atención.

Si su trabajo se centra en la terminología de una empresa en particular, los distintos conjuntos de actividades, unidades, jerarquías y personas que la integran pueden ser representados visualmente mediante flujogramas y diagramas. Estas representaciones gráficas le ayudarán a obtener muestras de documentos que servirán para realizar extracciones terminológicas más profundas y para identificar las características semánticas de los conceptos, sus designaciones y sus parámetros de uso. La terminología resultante de la investigación puede ser después difundida internamente en su organización por medio de ficheros terminológicos, léxicos o glosarios.

Documentación de gran valor terminológico

Un trabajo terminológico de calidad requiere conocer bien los documentos existentes en su campo temático y evaluarlos adecuadamente. Los documentos que aparecen a continuación por orden de relevancia terminológica, pueden clasificarse en las siguientes categorías:

  • enciclopedias que traten de un campo especializado,
  • monografías y manuales técnicos y universitarios,
  • actas de congresos y coloquios,
  • publicaciones especializadas y de divulgación,
  • documentación interna utilizada para la formación de empleados,
  • contenido de sistemas de gestión de la información,
  • prospectos y folletos publicitarios sobre ciertas actividades y productos,
  • diccionarios, vocabularios y bases de datos documentales, terminológicos y lingüísticos,
  • sitios Internet de los mejores proveedores de contenido en su área de especialidad.

Para facilitar la adquisición de ese tipo de conocimientos, también puede consultar a documentalistas y especialistas en la materia, y participar en foros o grupos de discusión especializados en Internet.

Criterios de selección de la documentación

Tradicionalmente se ha dado primacía a algunos tipos de documentación. Así, se prefieren las obras en el idioma original escritas por especialistas a las traducciones, y las enciclopedias y otras obras pedagógicas reconocidas o recomendadas por los expertos a los prospectos o folletos publicitarios. No obstante, la selección de la documentación debe adaptarse siempre a su situación particular de investigación. Por último, cabe mencionar que la calidad terminológica de una traducción puede ser mejor que aquella de un documento mal escrito en idioma original.

La relevancia de la documentación se evalúa en función de los siguientes criterios:

  • la fecha de publicación,
  • la reputación del autor,
  • el grado de sistematización del contenido y la coherencia interna de la obra,
  • la actualidad de la bibliografía,
  • la presencia de un índice de los conceptos analizados,
  • la presencia de un glosario que defina los conceptos,
  • la presencia de un índice de materias.

Puede dar mayor prioridad a las publicaciones especializadas que a las revistas de divulgación, dependiendo de su situación particular de investigación.

Internet, por su parte, ofrece un amplio abanico de fuentes documentales que son más bien efímeras y de calidad muy dispar.

Ejercicio

Le han pedido que cree fichas terminológicas sobre los conceptos básicos relacionados con las migrañas. Al buscar documentos en español, usted encuentra los siguientes tipos de textos.

Teniendo presente los criterios antes mencionados, seleccione el valor terminológico de cada fuente. ¿Se trata de una fuente preferente, de una fuente de cierto valor ya que cumple algunos de los criterios, o bien, de una fuente de última instancia que tiene poco valor?

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5

Pregunta 6

   Réponses