ARCHIVÉE 5.2.4. Los principales organismos internacionales de normalización
Contenu archivé
L’information dite archivée est fournie à des fins de référence, de recherche ou de tenue de documents. Elle n’est pas assujettie aux normes Web du gouvernement du Canada et n’a pas été modifiée ni mise à jour depuis son archivage. Pour obtenir cette information dans un autre format, Contactez-nous.
Consulter le Pavel en ...
Español Português Italiano Nederlands العربية
Tres son los organismos normalizadores que destacan en la escena internacional:
- la Organización Internacional de Normalización -ISO-
- la Comisión Electrotécnica Internacional -CEI-
- la Unión Internacional de Telecomunicaciones -UIT-
La Organización Internacional de Normalización (ISO)
La ISO no es un acrónimo sino el nombre real de la organización y debe utilizarse en todas las lenguas. El término ISO, derivado de la palabra griega "isos" (igual), refleja la filosofía de la organización que fomenta una participación y un acceso abiertos a las normas.
La ISO es una organización no gubernamental integrada por una red de institutos nacionales de normalización de 146 países. Sus miembros pueden ser organismos gubernamentales o haber sido designados por el gobierno de su país.
La ISO elabora sus normas por medio de Comités Técnicos compuestos por un miembro de cada país.
Por su parte, el Comité Técnico de la ISO sobre Terminología y otros Recursos Lingüísticos (ISO/TC 37) produce normas técnicas sobre la terminología y sobre productos, servicios, procesos y sistemas lingüísticos conexos. Estas normas están al servicio de la industria de la lengua y de cualquier persona que desee crear productos y servicios terminológicos y lingüísticos. Constituyen, además, la base de la normalización terminológica en todos los comités de la ISO y sirven de orientación a otros comités que producen la terminología normalizada de cierto campo.
La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI)
La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) es el organismo mundial de normalización más importante para todas las tecnologías eléctricas, electrónicas y conexas, y para su terminología. Su composición y estructura son similares a las de la ISO. Los miembros de los Comités Nacionales elaboran normas por consenso según una distribución de un miembro por país. Muchas de las normas de la CEI han sido adoptadas por todo el mundo como normas nacionales. Estas normas sirven asimismo de referencia a la hora de redactar licitaciones y contratos internacionales.
La CEI normaliza y define la terminología electrotécnica desde 1909 bajo la supervisión del Comité Técnico de Terminología (TC 1). El Vocabulario Electrotécnico Internacional (VEI) de la CEI comprende más de 10 000 páginas, de las cuales una parte está disponible en línea en inglés, francés, alemán y español. La versión multilingüe integral incluye también terminología en otras 13 lenguas.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
La UIT es una organización internacional del sistema de las Naciones Unidas en la cual los gobiernos y el sector privado coordinan los servicios y redes mundiales de telecomunicaciones. El Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) elabora, mediante un proceso abierto y cooperativo de sus miembros de todo el mundo, normas técnicas y operativas en forma de Recomendaciones reconocidas internacionalmente que favorecen la interconexión de las redes y sistemas mundiales de comunicación. Además de publicar sus Recomendaciones terminológicas, la UIT gestiona una base de datos de terminología de las telecomunicaciones en inglés, francés, español y ruso.
- Date de modification :