ARCHIVÉE Índice
Contenu archivé
L’information dite archivée est fournie à des fins de référence, de recherche ou de tenue de documents. Elle n’est pas assujettie aux normes Web du gouvernement du Canada et n’a pas été modifiée ni mise à jour depuis son archivage. Pour obtenir cette information dans un autre format, Contactez-nous.
Consulter le Pavel en ...
Español Português Italiano Nederlands العربية
1. Presentación general
- 1.1. Acerca del Tutoria
- 1.2. Terminología
- 1.3. Actividades
- 1.3.1. Introducción — Actividades
- 1.3.2. El papel del administrador de los recursos terminológicos
- 1.3.3. La extracción terminológica
- 1.3.4. La investigación puntual y la investigación temática
- 1.3.5. El expediente terminológico
- 1.3.6. Los comités de normalización
- 1.3.7. La ficha terminológica
- 1.3.8. La gestión del contenido
- 1.3.9. Los productos terminológicos
- 1.3.10. Recapitulación
- 1.4. Los productos terminológicos
- 1.5. Presentación general: Conclusión
2. Principios de la investigación terminológica
- 2.1. Principios de la investigación terminológica
- 2.2. Organización del conocimiento y clasificación por campos temáticos
- 2.3. La extracción del conocimiento de fuentes especializadas
- 2.3.1. Introducción — La extracción del conocimiento de fuentes especializadas
- 2.3.2. Las fuentes en la investigación terminológica
- 2.3.3. El análisis del contenido del corpus textual
- 2.3.4. La autenticación de la información oral y escrita
- 2.3.5. La selección y evaluación de la documentación
- 2.3.6. Recapitulación
- 2.4. Los conceptos y sus relaciones
- 2.5. Los términos, su estructura y sus relaciones con otros conceptos
- 2.5.1. Introducción — Los términos, su estructura y sus relaciones con otros conceptos
- 2.5.2. La estructura de las unidades terminológicas
- 2.5.3. La estabilidad del vínculo concepto-término
- 2.5.4. La creación de términos
- 2.5.5. Las relaciones entre términos o entre términos y conceptos
- 2.5.6. La fraseología y las coocurrencias en el lenguaje especializado
- 2.5.7. Recapitulación
- 2.6. Principios de la investigación terminológica — Conclusión
3. La metodología del trabajo terminológico
- 3.1. Introducción — La metodología del trabajo terminológico
- 3.2. La delimitación y estructuración del campo temático
- 3.3. La investigación y compilación de términos
- 3.4. La creación de fichas
- 3.5. La selección de pruebas textuales
- 3.5.1. Introducción — La selección de pruebas textuales
- 3.5.2. Tipos de pruebas textuales
- 3.5.3. Elementos característicos de una definición
- 3.5.4. Métodos para formular una definición
- 3.5.5. La redacción de definiciones
- 3.5.6. Los contextos
- 3.5.7. Las observaciones
- 3.5.8. Las unidades fraseológicas
- 3.5.9. Recapitulación
- 3.6. Las marcas de uso y otros elementos de la ficha terminológica
- 3.7. La gestión del contenido terminológico
- 3.8. La metodología del trabajo terminológico: conclusión
4. Herramientas
- 4.1. Introducción — Herramientas
- 4.2. Herramientas de investigación documental
- 4.3. Herramientas de consignación de datos
- 4.4. Herramientas de investigación terminológica
- 4.5. Herramientas de gestión de datos terminológicos
- 4.5.1. Introducción — Herramientas de gestión de datos terminológicos
- 4.5.2. Programas informáticos de almacenamiento de datos terminológicos
- 4.5.3. Sistemas de gestión de bases de datos multilingües
- 4.5.4. Sistemas de gestión de bases de datos terminológicos
- 4.5.5. Sistemas de gestión de ficheros terminológicos
- 4.5.6. Sistemas de gestión de bases de datos (SGBD)
- 4.5.7. Compartimientos virtuales
- 4.5.8. Su mejor herramienta
- 4.5.9. Recapitulación
- 4.6. Herramientas de extracción terminológica
- 4.7. Herramientas de procesamiento de corpus textuales electrónicos
- 4.8. Herramientas de publicación terminológica
- 4.9. Terminología e industrias de la lengua
- 4.9.1. Introducción — Terminología e industrias de la lengua
- 4.9.2. Localización e internacionalización
- 4.9.3. Sitios de intercambio
- 4.9.4. Acciones comunes/Normas de intercambio
- 4.9.5. Situación actual
- 4.9.6. De relevancia terminológica
- 4.9.7. Otros beneficiados
- 4.9.8. Formación y perfeccionamiento
- 4.9.9. Recapitulación
- 4.10. Resumen — Herramientas
5. Normalización
- 5.1. Introducción — Normalización
- 5.2. Definición y tipos de normalización terminológica
- 5.2.1. Introducción — Definición y tipos de normalización terminológica
- 5.2.2. ¿Qué es la normalización terminológica?
- 5.2.3. Las normas técnicas y las normas terminológicas
- 5.2.4. Los principales organismos internacionales de normalización
- 5.2.5. Los principales organismos regionales de normalización
- 5.2.6. Los principales organismos nacionales de normalización
- 5.2.7. Las principales organizaciones profesionales de normalización
- 5.2.8. Normalización por consenso, por voto y por decreto
- 5.2.9. La armonización y la oficialización
- 5.2.10. La gestión y la planificación lingüística
- 5.2.11. Las normas multilingües y unilingües
- 5.2.12. Ejercicios
- 5.2.13. Recapitulación
- 5.3. La gestión de proyectos en la normalización terminológica
- 5.3.1. Introducción — La gestión de proyectos en la normalización terminológica
- 5.3.2. La definición del proyecto
- 5.3.3. La organización del equipo del proyecto
- 5.3.4. La gestión del flujo de trabajo
- 5.3.5. La revisión de los datos
- 5.3.6. La revisión del proyecto y los informes
- 5.3.7. Ejercicios
- 5.3.8. Recapitulación
- 5.4. El trabajo de los comités de normalización
- 5.4.1. Introducción — El trabajo de los comités de normalización
- 5.4.2. Funciones de los comités
- 5.4.3. ¿Por qué elaborar normas terminológicas?
- 5.4.4. ¿Quién elabora las normas terminológicas?
- 5.4.5. ¿Cómo se elaboran las normas?
- 5.4.6. ¿Dónde y cuándo se efectúa la normalización?
- 5.4.7. Recapitulación
- 5.5. Los productos de la normalización y sus especificaciones
- 5.6. Difusión y aplicación de las normas
- 5.7. Actualización periódica y localización de las normas existentes
- 5.8. Resumen — Normalización
6. Documentación complementaria
- 6.1. Recursos electrónicos
- 6.2. Bibliografía
- Date de modification :