ARCHIVED 3.5.2. Tipos de pruebas textuales
Archived Content
Information identified as archived is provided for reference, research or recordkeeping purposes. It is not subject to the Government of Canada Web Standards and has not been altered or updated since it was archived. Please contact us to request a format other than those available.
Consult the Pavel in ...
Español Português Italiano Nederlands العربية
Las pruebas textuales son las definiciones, los contextos, los ejemplos de uso, las observaciones y las unidades fraseológicas. Dichos elementos informativos deben contar siempre con una referencia al documento de donde provienen.
- Una definición es un enunciado lexicográfico que enumera los rasgos semánticos esenciales que caracterizan un concepto y lo distinguen de todos los demás. La definición puede ser una cita textual o un enunciado redactado por el autor de la ficha.
- Un contexto es una cita que ofrece información sobre los rasgos semánticos del concepto. En un contexto el término debe estar siempre presente.
Los contextos definitorios contienen los rasgos esenciales del concepto estudiado, mientras que los contextos explicativos ofrecen información sobre algunos de esos rasgos. Los contextos asociativos, por su parte, demuestran el uso del término en el campo temático estudiado, pero no ayudan a ilustrar la equivalencia textual pues no contienen rasgos semánticos. - Un ejemplo es una cita breve que demuestra el empleo de un término en algún documento sin hacer referencia a los rasgos semánticos. En los ejemplos, también conocidos como contextos asociativos, el término debe estar siempre presente.
- Una observación es una cita o un comentario del autor sobre los matices del concepto, sobre el uso del término en el discurso, o alguna información complementaria sobre el término.
- Una unidad fraseológica es una combinación frecuente de un término con cierto sustantivo, adjetivo o verbo. Dado que dichas combinaciones se observan en varios de los documentos que conforman el corpus textual, se consigna en la ficha al terminólogo como fuente de la información.
Recuerde que si las pruebas textuales son citas, como ocurre siempre en el caso de los contextos, deben respetarse las leyes sobre derechos de autor e incluir una referencia a la fuente bibliográfica correspondiente. Si las pruebas textuales son formulaciones originales del terminólogo, este último deberá identificarse a sí mismo como la fuente.
- Date modified: