ARCHIVÉE 2.2.4. Campo primario y campo de aplicación

 

Contenu archivé

L’information dite archivée est fournie à des fins de référence, de recherche ou de tenue de documents. Elle n’est pas assujettie aux normes Web du gouvernement du Canada et n’a pas été modifiée ni mise à jour depuis son archivage. Pour obtenir cette information dans un autre format, Contactez-nous.

Consulter le Pavel en ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Page précédente Page suivante

Otro principio primordial en la clasificación por campos temáticos es la distinción entre un campo primario y un campo de aplicación. Los conceptos de una especialidad pueden aplicarse a varias disciplinas, sin que ello implique que dejen de pertenecer al campo temático primario. Si su base de datos terminológica permite incluir más de un campo temático por ficha terminológica, deberá indicar en primer lugar el campo primario. Por ejemplo, la "química" es el campo temático primario del término "cloro", que designa un compuesto químico específico. Sus campos de aplicación pueden pertenecer a las industrias que producen agentes de blanqueo y limpieza, explosivos, tintes, medicamentos, plásticos, venenos, etc. No debe atribuir al concepto "cloro" un campo temático como por ejemplo "piscinas" o "albercas", a pesar de que se trata de un compuesto químico utilizado para limpiarlas. "Productos de limpieza" sería un campo de aplicación más pertinente.

Es importante resaltar que el campo temático al que pertenece el concepto de forma inherente no es necesariamente el campo temático del texto del que se ha extraído el término.

Las disciplinas conexas y las tecnologías convergentes pueden compartir algunos conceptos. Por ejemplo, la infografía comparte con la geometría la terminología relativa a las formas y gráficos, y con la informática la terminología de la representación de datos.

En ocasiones, un mismo concepto puede recibir distintas designaciones en función del campo temático en que se utilice, o el mismo término puede designar conceptos diferentes en otras especialidades. Por ejemplo, el término "puente" designa un tipo de prótesis en terminología dental y un tipo de plataforma en terminología naval. En estos casos, la indicación del campo temático en fichas terminológicas uninocionales resolverá cualquier ambigüedad para los usuarios que consulten la base de datos terminológica.

Los sistemas de clasificación evolucionan a fin de reflejar los progresos que se han producido en cada campo de actividad. Esta evolución puede conllevar a la aparición de nuevas disciplinas, la migración de conceptos de una disciplina a otra, o la desaparición, fusión o diferenciación de determinados conceptos o designaciones. Por ejemplo, la bioética designa una nueva disciplina que combina los conceptos de la biología y la ética, y sus respectivas terminologías, en el estudio de los problemas éticos que plantea la investigación biológica sobre el transplante de órganos, la ingeniería genética, la inseminación artificial y otras técnicas de reproducción. Estos cambios pueden justificar la asignación de dos o más campos temáticos a un concepto en una misma ficha terminológica.