ARCHIVÉE 4.2.6. Referencias bibliográficas

 

Contenu archivé

L’information dite archivée est fournie à des fins de référence, de recherche ou de tenue de documents. Elle n’est pas assujettie aux normes Web du gouvernement du Canada et n’a pas été modifiée ni mise à jour depuis son archivage. Pour obtenir cette information dans un autre format, Contactez-nous.

Consulter le Pavel en ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Page précédente Page suivante

Los recursos tradicionales de investigación documental son:

  • los catálogos de bibliotecas y editoriales,
  • los repertorios de títulos publicados, como por ejemplo Books in Print,
  • la consulta de servicios documentales por teléfono o en persona,
  • el préstamo interbibliotecario,
  • las bibliografías publicadas en las obras o publicaciones especializadas.

Además de las herramientas tradicionales de investigación documental, tiene a su disposición otras herramientas informatizadas entre las que figuran:

Bancos de datos documentales

Entre estos bancos de datos, DIALOG es considerado el mayor del mundo. Ofrece acceso a más de 500 bases de datos que abarcan distintas áreas temáticas. Seleccionando las opciones adecuadas de un menú, es posible consultar el banco y obtener referencias exactas, resúmenes, descriptores o el texto completo de un artículo de una publicación periódica o revista. Entre las numerosas bases de datos disponibles a través de DIALOG se encuentran PASCAL y DELPHES. Se puede acceder a este banco de datos mediante Datapac (utilizando un módem) o Internet; el pago del acceso se abona en dólares estadounidenses.

Catálogos informatizados

Los catálogos informatizados de las grandes bibliotecas facilitan la ejecución de tareas como la búsqueda de referencias, la verificación de la información bibliográfica, el préstamo interbibliotecario o la localización de un libro o una publicación. Por ejemplo, AMICUS (el sistema de información de la Biblioteca Nacional de Canadá) incluye más de 40 índices de búsqueda (nombre del autor, programa, asociación, ministerio, encabezamiento de materia, título, tema, ISBN, ISSN, nombre de la editorial, colección, etc.). Se puede acceder a este sistema a través de Internet. La base de datos A-G Canadá se asemeja a AMICUS en lo referente a la forma de acceso y las posibilidades de investigación documental (a través de Internet y mediante pago). Un último ejemplo es QUICKLAW, la mayor base de datos jurídicos de Canadá. Ofrece acceso a varias bases de datos de jurisprudencia, decisiones administrativas adoptadas por organismos gubernamentales y bases de datos legislativos que contienen las leyes y reglamentos federales y provinciales.

Portales de referencia

Los portales de referencia ofrecen acceso, entre otros, a bancos de terminología multitemáticos y multilingües disponibles en Internet. Los nombres de los bancos se presentan en orden alfabético. Al seleccionar un nombre haciendo clic encima, aparece en la pantalla el menú de consulta del banco de datos correspondiente. Se puede cambiar de un banco a otro manteniendo la misma pantalla, de forma que puedan compararse los resultados obtenidos. Asimismo, es posible utilizar la función copiar-pegar de un procesador de textos a fin de conservar la información pertinente para la investigación terminológica.