ARCHIVÉE 3.4.3. La creación de fichas multilingües

 

Contenu archivé

L’information dite archivée est fournie à des fins de référence, de recherche ou de tenue de documents. Elle n’est pas assujettie aux normes Web du gouvernement du Canada et n’a pas été modifiée ni mise à jour depuis son archivage. Pour obtenir cette information dans un autre format, Contactez-nous.

Consulter le Pavel en ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Page précédente Page suivante

Si está estableciendo las equivalencias de terminología entre dos lenguas diferentes, una vez que haya terminado la extracción de términos, la compilación de los resultados y la creación de fichas en una lengua, hará lo mismo en la otra lengua.

Una vez que tenga los dos grupos de fichas, deberá comparar las pruebas textuales, para después unir los expedientes equivalentes, es decir, aquellos que contengan los mismos rasgos semánticos. Posteriormente, pasará a la etapa de creación de la ficha multilingüe en la que deberá aplicar los criterios de redacción establecidos para la base de datos en su conjunto.

A continuación le presentamos algunas pautas comúnmente aceptadas para la consignación de términos.

  • Consigne los términos en singular a menos que el plural sea necesario para designar el concepto correctamente.
  • Consigne los términos en minúsculas, excepto cuando las mayúsculas sean necesarias para que el término sea correcto.
  • Consigne los términos sin elementos entre paréntesis, a menos que sea necesario para que el término sea correcto (evite indicar los campos temáticos o palabras facultativas entre paréntesis).
  • Escriba todas las variantes del término a fin de que el usuario tenga más oportunidad de encontrar el término cuando acceda a la base de datos terminológicos.