ARCHIVED 3.6.6. Otros elementos de la ficha
Archived Content
Information identified as archived is provided for reference, research or recordkeeping purposes. It is not subject to the Government of Canada Web Standards and has not been altered or updated since it was archived. Please contact us to request a format other than those available.
Consult the Pavel in ...
Español Português Italiano Nederlands العربية
Fuentes
Es importante identificar la fuente o fuentes de toda la información (términos, sinónimos, abreviaturas, pruebas textuales) incluida en sus fichas terminológicas. Puede consignar las fuentes anotando el nombre completo o utilizando un código (esta última opción puede simplificar la introducción de los datos).
Autor
Se debe indicar en la ficha el nombre de su autor, ya sea escribiéndolo completo o utilizando un código. De este modo, los usuarios o responsables de administrar la base de datos podrán comunicarse con él en caso de que la ficha deba ser actualizada, modificada o anulada. Un gran número de sistemas de gestión de bases de datos pueden ser configurados de tal forma que el nombre o código del autor sea consignado automáticamente.
Fecha de creación y de modificación de la ficha
La fecha en la que se creó o modificó la ficha terminológica es importante ya que da una idea de la actualidad de la información que contiene, lo cual es especialmente importante en los campos técnicos y científicos en los que la terminología pierde vigencia con rapidez. Asimismo, la indicación de la fecha puede ayudar a identificar términos posiblemente obsoletos. Un gran número de sistemas de gestión de bases de datos pueden ser configurados de tal forma que la fecha de creación o modificación de las fichas sea introducida automáticamente.
Indicativo de lengua
Habida cuenta de que hay términos que pueden ser iguales en distintas lenguas, cuando se crean fichas terminológicas bilingües o multilingües es imprescindible evitar posibles confusiones indicando claramente la lengua de cada término. Para ello se utilizan por lo general los códigos estándar de la ISO compuestos por dos o tres letras, por ej. EN para el inglés, FR para el francés, ES para el español, etc.
Campo temático
En ocasiones, un mismo concepto puede recibir distintas designaciones en función del campo temático en que se utilice o por el contrario, un mismo término puede designar conceptos diferentes en áreas distintas de especialización. A fin de resolver cualquier ambigüedad, es fundamental que se especifique el campo temático en cada una de las fichas.
El establecer una lista de campos temáticos (un sistema de clasificación de campos temáticos) que pueda ser utilizada coherente y uniformemente por todas las personas que creen o actualicen fichas es de gran utilidad para el manejo de la base de datos.
- Date modified: