ARCHIVED 2.4.4. Las relaciones jerárquicas

 

Archived Content

Information identified as archived is provided for reference, research or recordkeeping purposes. It is not subject to the Government of Canada Web Standards and has not been altered or updated since it was archived. Please contact us to request a format other than those available.

Consult the Pavel in ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Previous page Next page

Las relaciones jerárquicas pueden ser de dos tipos: las existentes entre un concepto genérico y sus conceptos específicos relacionados, conocidas como relaciones genéricas, genérico-específicas o de hiponimia, y las existentes entre un todo y sus partes, conocidas como relaciones partitivas o de meronimia. Las relaciones jerárquicas son las utilizadas con mayor frecuencia para estructurar los conocimientos.

Relaciones genérico-específicas

En las relaciones genérico-específicas, un concepto genérico actúa de hiperónimo y es considerado superordenado de otros conceptos más específicos, que están subordinados a él y actúan de hipónimos. El concepto hipónimo o subordinado hereda las características del concepto superordenado o hiperónimo.

El siguiente diagrama de árbol se utiliza para representar las relaciones conceptuales genéricas (extraído de ISO/FDIS 704, 2000: VII):

las relaciones conceptuales genéricas

Relaciones parte-todo

Las relaciones partitivas son las que existen entre conceptos que están formados por más de una parte y sus partes constituyentes. En estas relaciones un concepto actúa como superordenado e incluye entre sus partes al concepto subordinado. Ninguno de los conceptos hereda las características de otro.

El siguiente diagrama jerárquico se utiliza para representar las relaciones conceptuales partitivas (extraído de ISO/FDIS 704, 2000: VII):

las relaciones conceptuales partitivas