ARCHIVED 5.7.3. La traducción frente a la localización
Archived Content
Information identified as archived is provided for reference, research or recordkeeping purposes. It is not subject to the Government of Canada Web Standards and has not been altered or updated since it was archived. Please contact us to request a format other than those available.
Consult the Pavel in ...
Español Português Italiano Nederlands العربية
Muchas normas internacionales son adoptadas como normas nacionales. De hecho un gran número de acuerdos comerciales, incluidos los de la Organización Mundial del Comercio (OMC), invitan a los signatarios a adoptar las normas internacionales como nacionales. Esto implica reproducir dichas normas en las lenguas de cada país. Se plantea entonces la cuestión de si la norma debe ser traducida únicamente para trasladar su significado o si es necesario localizarla, esto es, adaptarla a las normas lingüísticas y culturales del país al que se destina. La decisión de optar por la traducción o la localización de una norma terminológica plantea a su vez varios dilemas.
- ¿Deben dejarse las definiciones en la lengua original y ofrecer únicamente los términos equivalentes en las otras lenguas nacionales?
- Si se decide incluir las definiciones en las otras lenguas, ¿deben ser traducidas o localizadas?
- Si el concepto no existe en una lengua dada, ¿debe ser creado traduciendo la definición o es necesario localizar el sistema conceptual a fin de reflejar las necesidades culturales de la variante lingüística de un país en particular?
La localización puede dar lugar a una serie de equivalentes diferentes para un mismo concepto en una misma lengua. Por ejemplo, una misma norma de vocabulario puede ser localizada en distintas versiones españolas (una para cada país hispanohablante de América Latina). Si existen varios términos para designar el mismo concepto en una misma lengua, ¿es posible hablar de normalización? ¿Cuál sería el término normalizado a escala internacional? ¿Es posible establecer una norma terminológica en español?
Si se localizan las definiciones, la formulación de las mismas puede diferir. ¿Cómo podemos estar seguros de que el concepto es el mismo y que la definición permitirá comprender la norma de igual modo que en la lengua original? Si las normas internacionales se localizan, ¿es posible hablar de normas terminológicas internacionales?
- Date modified: