ARCHIVÉE 3.5.4. Métodos para formular una definición

 

Contenu archivé

L’information dite archivée est fournie à des fins de référence, de recherche ou de tenue de documents. Elle n’est pas assujettie aux normes Web du gouvernement du Canada et n’a pas été modifiée ni mise à jour depuis son archivage. Pour obtenir cette information dans un autre format, Contactez-nous.

Consulter le Pavel en ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Page précédente Page suivante

Entre los métodos para formular definiciones destacan los siguientes:

Definiciones por género próximo y diferencia específica

Indican el concepto superordenado (el concepto situado en un rango inmediatamente superior) y, seguidamente, el rasgo o rasgos que distinguen el concepto estudiado de los otros conceptos dentro del mismo sistema conceptual.

Ejemplos

silla poltrona

Silla más baja, cómoda y amplia que lo común.

Conceptos superordenados – silla y mueble.

Rasgos esenciales y definitorios – asiento más bajo, cómodo y amplio que lo habitual.

perro

Mamífero cánido doméstico de forma, tamaño y pelaje muy distintos según la raza.

Concepto superordenado – mamífero

Rasgos esenciales y definitorios – doméstico y de la familia de los cánidos.

periférico

Equipo informático que permite la comunicación en línea o en diferido del sistema con el exterior.

periférico de salida

Periférico que permite al usuario acceder a los datos contenidos en el sistema.

impresora

Periférico de salida que plasma la información codificada del sistema en forma legible sobre papel.

Definiciones partitivas

Describen un todo enumerando sus partes o describen una parte con relación al todo. Las definiciones partitivas suelen empezar con fórmulas que indican claramente la relación partitiva, tales como "parte de", "pieza de", "dispositivo de", "componente de", "sección de", "tiempo que", "elemento para", "conjunto de elementos", "conjunto formado por", etc., seguidas del concepto superordenado.

Ejemplos

timón

Pieza de una nave, formada por un tablón o una pieza de hierro y articulada en el codaste con goznes, que sirve para dirigirla.

Concepto superordenado – nave.

Características esenciales y distintivas – sirve para dirigir la nave; está formado por un tablón; está articulado en el codaste.

sistema planetario

Conjunto formado por una estrella central y sus planetas, satélites y cometas.

brújula

Instrumento consistente en una caja con una aguja imantada que gira sobre un eje colocado encima de un círculo en el que está dibujada la rosa de los vientos y que permite determinar la dirección del horizonte.

Nota
Un concepto global (el todo) puede definirse en función de un sistema conceptual mixto: la definición enuncia el concepto genérico superior seguido por las partes esenciales que integran el concepto global en cuestión.

Definiciones sinonímicas

Definen el concepto utilizando un término con el mismo significado pero considerado más familiar para el público destinatario.

Ejemplos

genuflexo

arrodillado

Amaryllis formosíssima

flor de lis

encefalopatía espongiforme bovina

enfermedad de las vacas locas

Definiciones descriptivas

Enumeran las características esenciales del concepto (naturaleza, material, finalidad, medio, causa y efecto, ubicación temporal y espacial).

Ejemplos

espejo

Superficie brillante que forma imágenes de los objetos que tiene delante mediante la reflexión de los rayos de luz y que está fabricada por lo general con una placa de vidrio azogada por la cara posterior o una plancha metálica bruñida.

Naturaleza – superficie brillante.

Material – vidrio, metal.

Finalidad – formar imágenes.

Medio – por reflexión.

Definiciones sinonímico-descriptivas

Empiezan con un sinónimo del término y a continuación describen el uso, finalidad, naturaleza, etc., del concepto definido.

Ejemplos

oblongo

Elíptico, más alto que ancho.

estanque

Balsa construida como depósito para recoger el agua con algún fin utilitario o como adorno en parques y jardines.

Definiciones operacionales

Describen el proceder de operaciones observables y repetibles. Resultan útiles para definir procesos, métodos, mecanismos y máquinas, describiendo cómo se realizan o cómo funcionan.

Ejemplos

impresora láser

Impresora que como una fotocopiadora transfiere la imagen de la página que ha de imprimirse a un tambor magnético que contiene tinta para su posterior impresión sobre el papel.

Definiciones demostrativas

Ofrecen una referencia visual como un dibujo, ilustración, vídeo, etc.

Definiciones extensionales

En documentos terminológicos altamente especializados destinados a especialistas en la materia, es posible formular la definición como una lista exhaustiva de los conceptos subordinados que corresponden a los objetos de la clase. Este tipo de definición debe utilizarse únicamente si los demás tipos resultan inadecuados.

Ejemplos

gas noble

Gases como el argón, criptón, helio, neón, radón y xenón.