ARCHIVÉE 5.3.3. La organización del equipo del proyecto

 

Contenu archivé

L’information dite archivée est fournie à des fins de référence, de recherche ou de tenue de documents. Elle n’est pas assujettie aux normes Web du gouvernement du Canada et n’a pas été modifiée ni mise à jour depuis son archivage. Pour obtenir cette information dans un autre format, Contactez-nous.

Consulter le Pavel en ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Page précédente Page suivante

Una vez que se haya decidido que el proyecto es viable, es necesario seleccionar un equipo, establecer los métodos y el plan de trabajo.

El jefe del proyecto

Idealmente, el jefe del proyecto debe estar familiarizado no sólo con el campo temático en cuestión, sino también con los principios y métodos del trabajo terminológico. A la hora de seleccionar a los miembros de su equipo, el jefe debe tener en cuenta el campo temático y las necesidades de los usuarios, y asegurarse de que todas las partes interesadas estén representadas de forma equitativa.

El equipo

Idealmente, el equipo estará integrado por expertos en la materia y profesionales de la lengua (incluido un terminólogo profesional como mínimo). Dependiendo del tipo de proyecto, el terminólogo puede ser un miembro permanente del equipo o participar en calidad de consultor externo. En otros modelos organizativos, los especialistas temáticos trabajan como consultores externos para un grupo de terminólogos o profesionales de la lengua. En el caso de un proyecto pequeño, un único terminólogo puede trabajar con un único especialista.

El tamaño del equipo es un aspecto que se debe tener en cuenta. El equipo debe ser lo suficientemente grande para ser representativo y, lo suficientemente pequeño para favorecer una buena comunicación y cooperación, y maximizar su eficiencia. Por lo general, un equipo de entre cinco y ocho miembros es recomendable.

Los métodos y procedimientos de trabajo

Los métodos y procedimientos de trabajo deben haber sido comprendidos por todos los miembros del equipo. El jefe del proyecto debe asegurarse de que todos los miembros estén familiarizados con la metodología básica que deben seguir y con todas las normas técnicas aplicables. Los miembros del equipo deben tener acceso a todas las normas del ISO/TC 37, diccionarios de lengua general, glosarios especializados en el campo estudiado y otros recursos de utilidad. Es necesario tratar de respetar las normas técnicas terminológicas establecidas y tratar de aprovechar al máximo la terminología ya existente en el campo estudiado.

El plan de trabajo

El plan de trabajo debe comprender una descripción del campo temático (precisando los subcampos que se deben incluir y excluir); la indicación de las lenguas que se tratarán y el número de conceptos que se estudiarán. Si se considera que el número de conceptos excede los alcances del proyecto, es posible subdividir el trabajo en varios subproyectos paralelos o sucesivos.

El plan de trabajo debe incluir también un calendario detallado que precise los plazos y fechas límites para cada etapa, así como las responsabilidades de cada uno de los miembros del equipo. El calendario deberá tener cierta flexibilidad o incluir planes para imprevistos en caso de que se produzcan dimisiones, ausencias de los miembros, demoras en los plazos previstos, retrasos de publicación, etc.

Es necesario preparar una previsión presupuestaria desglosada para cada etapa del proyecto, incluidos los costos de publicación y difusión, y establecer mecanismos de control de los costos.