ARCHIVED 3.4.2. La consignación de los términos en fichas

 

Archived Content

Information identified as archived is provided for reference, research or recordkeeping purposes. It is not subject to the Government of Canada Web Standards and has not been altered or updated since it was archived. Please contact us to request a format other than those available.

Consult the Pavel in ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Previous page Next page

La ficha terminológica ofrece un medio para organizar y sintetizar la información que ha recopilado acerca del concepto y el término o términos que lo designan. El principio de la uninocionalidad debe prevalecer en cada ficha terminológica de tal forma que todos los elementos que en ellas se consignen se refieran a un único concepto, a los términos que lo designan y a sus relaciones con los otros elementos del sistema conceptual. Si la ficha es multilingüe su naturaleza uninocional debe poderse corroborar por medio de la igualdad de los rasgos semánticos contenidos en las pruebas textuales, lo que se denomina equivalencia textual.

Los datos que constituyen una ficha deben ser válidos, concisos, oportunos y complementarios. En la ficha se consigna la definición o contexto que mejor describe el concepto y que mejor muestra la equivalencia textual. Siempre que sea posible, debe evitar repetir información en las pruebas textuales. En su lugar, trate de que sean complementarias a fin de ayudar al usuario de la ficha a formarse una imagen del concepto en su totalidad.

Debe consignar la información en la ficha terminológica respetando las reglas establecidas en la guía de redacción que se aplica a toda la base de datos. Sin la mencionada guía, la gestión del contenido de la base será una tarea imposible de realizar.

Dependiendo de los requisitos de su proyecto de investigación terminológica, es posible que deba crear tantas fichas terminológicas como conceptos contenga el sistema conceptual. De hecho, por lo general se crean más fichas que las representadas en el sistema conceptual pues su conocimiento del campo le permitirá identificar otros conceptos pertenecientes al campo temático estudiado o conceptos interesantes en un campo temático distinto.

En terminología comparada se hace una excepción al principio de la uninocionalidad, es decir, "una ficha por concepto y un concepto por ficha", cuando la delimitación del concepto difiere entre las distintas lenguas. Por ejemplo, en el ámbito dual del sistema jurídico canadiense, algunos conceptos del derecho consuetudinario de herencia británica y el derecho civil de tradición francesa no son totalmente equivalentes. En ese caso, es posible que dos fichas relativas al derecho consuetudinario británico reflejen un único concepto en derecho civil francés o viceversa. Habrá también casos en que algunos conceptos en uno de los sistemas jurídicos estén ausentes en el otro. La solución que brinde a dichos casos dependerá de los criterios terminológicos establecidos por su organización. Cualesquiera que ellos sean, lo importante es ser coherente en el manejo de la información.

Una ficha debe contener al menos la siguiente información: el campo temático al que pertenece el concepto, las lenguas tratadas, los términos y sus parámetros de uso, además del nombre del autor y la fecha de redacción. Posteriormente, deberán añadirse las pruebas textuales (definición, contexto, ejemplos, observaciones o fraseología).

La imagen incluida a continuación ilustra dichos elementos básicos de información.

Lexicología, lexicografía y terminología(1)

EN(2) terminology record(3) UNIFORMIZADO(4)

DEF A medium for recording terminological data.(5)

FR(2) fiche de terminologie(3) FEMENINO, UNIFORMIZADO(4)

fiche terminologique(3) FEMENINO(4)

DEF Support sur lequel sont consignées selon un protocole établi les données terminologiques relatives à une notion.(5)

(1) El campo temático al que pertenece el concepto

(2) Las lenguas tratadas

(3) Los términos

(4) Sus marcas de uso

(5) Sus pruebas textuales