ARCHIVED 5.4.4. ¿Quién elabora las normas terminológicas?

 

Archived Content

Information identified as archived is provided for reference, research or recordkeeping purposes. It is not subject to the Government of Canada Web Standards and has not been altered or updated since it was archived. Please contact us to request a format other than those available.

Consult the Pavel in ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Previous page Next page

La normalización terminológica se realiza en grupos de trabajo, comités técnicos o subcomités. Para más información sobre la estructura organizativa de la ISO, consulte Sitio web de la ISO y sobre la organización de los comités técnicos, consulte Organización de los comités técnicos.

Los mejores resultados se obtienen con un comité de normalización o grupo de trabajo integrado por expertos cualificados en la materia y terminólogos profesionales procedentes del sector industrial, institutos de investigación, autoridades gubernamentales, organismos de consumidores y organizaciones internacionales de todo el mundo.

En la ISO o la CEI, los países miembro designan a los representantes que participarán en un grupo de trabajo o comité. La elaboración de las normas está dirigida por un responsable del grupo de trabajo, quien a menudo es también el jefe del proyecto. Si no se han designado terminólogos, el responsable del grupo de trabajo o comité debe asegurarse de que sus miembros se familiaricen con los principios fundamentales y la metodología del trabajo terminológico, poniendo a su disposición seminarios, cursos interactivos o documentación. Todos los miembros deben tener acceso rápido a las normas técnicas del ISO/TC 37, diccionarios de lengua general, vocabularios técnicos en el campo estudiado y demás recursos pertinentes.

Dada la importancia del responsable del proyecto, el comité técnico debe ser riguroso en su elección y escoger a una persona capaz de ejercer la dirección, con las dotes necesarias para facilitar el trabajo en equipo y cuya candidatura sea aceptada por el comité de normalización. El responsable debe estar familiarizado no sólo con el campo temático en cuestión, sino también con los principios y métodos del trabajo terminológico. El comité técnico puede también decidir nombrar a un responsable y a un jefe de proyecto. En dicho caso, el papel del responsable consiste en presidir las reuniones del grupo de trabajo de tal forma que el jefe del proyecto pueda concentrarse en las deliberaciones. El jefe del proyecto cuenta asimismo con el apoyo del presidente del comité y el secretario del comité, que se encargan de tareas administrativas como redactar los programas, distribuir los documentos, etc. Es importante que todas las personas que participan en la preparación de vocabularios normalizados comprendan bien las tareas que deben realizar y el modo en que dichas tareas contribuyen al mandato general del grupo.

Los miembros deben resolver conjuntamente los conceptos problemáticos, teniendo en cuenta la participación equitativa de todos. Debe prestarse especial atención al principio de la representación equitativa. Dada la posibilidad de que algunos de los miembros participantes trabajen en su segunda o tercera lengua, el responsable/jefe del proyecto debe asegurarse de que todos los miembros comprendan las cuestiones discutidas, garantizando al mismo tiempo que se mantenga la integridad de la lengua de trabajo.

Ejercicio 1

Lea la siguiente lista de los miembros que integraban (en 1999) el subcomité de terminología (ISO/TC 207/SC 6) encargado de normalizar la terminología para el Comité Técnico de Gestión Ambiental (TC 207) y responda a las preguntas planteadas.

Países participantes:

Argelia, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, Hungría, Indonesia, Jamaica, Japón, Malasia, Mauricio, México, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República de Corea, Sri Lanka, Sudáfrica, Suecia, Tailandia, Turquía, Uruguay, Zimbabwe.

Países observadores:

Alemania, Armenia, Australia, China, Croacia, Cuba, Eslovaquia, España, Francia, Irlanda, Islandia, Países Bajos, República Checa, Singapur, Suiza, Trinidad y Tobago, Ucrania, Venezuela, Yugoslavia.

Enlaces internos:

ISO/TC 176/SC 1 (Comité de Terminología sobre Gestión y Control de la Calidad)
ISO/TC 203 (Comité Técnico sobre Sistemas Técnicos de Energía)

Enlaces externos:

Cámara de Comercio Internacional (CCI), Comisión Europea (CE), Consejo Europeo de Federaciones de la Industria Química (CEFIC), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Instituto Internacional del Hierro y el Acero (IISI), Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y Red Internacional para la Gestión del Medio Ambiente (INEM).

Pregunta

Si fuera elegido responsable de la dirección de este comité de normalización terminológica, ¿cuáles de los principios siguientes considera que sería importante seguir?

Ejercicio 2

Le han encargado que establezca un comité de normalización terminológica compuesto por tres miembros, para elaborar una norma canadiense sobre equipamiento de hockey.

¿A quién seleccionaría? Escoja los tres miembros que considere más adecuados.

   Answers