ARCHIVED 3.3.3. La identificación y extracción de términos
Archived Content
Information identified as archived is provided for reference, research or recordkeeping purposes. It is not subject to the Government of Canada Web Standards and has not been altered or updated since it was archived. Please contact us to request a format other than those available.
Consult the Pavel in ...
Español Português Italiano Nederlands العربية
El proceso de extraer datos terminológicos examinando un corpus textual (la colección de documentos que ha seleccionado) se conoce como "extracción de términos" o "vaciado terminológico". Consiste en identificar los conceptos y sus designaciones, y anotar cualquier información pertinente acerca de un concepto, como las definiciones, contextos y marcas de uso.
El subrayado manual
Si el corpus textual está disponible en formato impreso, puede extraer los términos manualmente subrayándolos y señalando el inicio y el final de su contexto de forma que esa información pueda ser consignada posteriormente en una ficha terminológica para su análisis.
Las dos ilustraciones siguientes muestran un documento en el que se han subrayado manualmente los términos que van a extraerse.
The Dollarization Debate.
Dollarization is used to describe the spontaneous use of the U.S. dollar alongside a country’s domestic currency in transactions. As used here, however, the term refers to the dollar’s total replacement of the domestic currency — that is, "full" dollarization.
. . . the idea of full dollarization has elicted considerable interest. The view has emerged that in a world of high capital mobility, exchange rate pegs are an invitation to speculative attacks and that only extreme choices — a firm peg such as a currency board or a free float — are viable.
Finance & Development, International Monetary Fund, 2000.
Debate sobre la dolarización
El término "dolarización" designa el uso espontáneo del dólar de EE.UU. en las transacciones, paralelamente a la moneda nacional. En este artículo, sin embargo, el término designa la plena dolarización, es decir, la sustitución total de la moneda nacional por el dólar.
[. . .] la noción de plena dolarización ha despertado considerable interés. Ha surgido la idea de que, en un mundo de gran movilidad del capital, los tipos de cambio fijos propician los ataques especulativos y sólo son viables las opciones extremas: una paridad fija como la "caja de conversión", o la libre flotación.
Finanzas & Desarrolo, Fondo Monetario Internacional, 2000.
La extracción terminológica informatizada
Si el texto está disponible en formato electrónico, puede utilizar un programa informático de extracción semiautomática de términos, como YVANHOÉ©, o un programa de extracción automática de términos, como Nomino o Multitrans. Asimismo, puede utilizar un lector óptico de caracteres para procesar textos que no están disponibles en formato electrónico.
La ilustración siguiente muestra los resultados de la extracción terminológica realizada con el programa Multitrans de Multicorpora.
Texto: "La Revolución del Ancho de Banda" por Christian Reinaudo. Revista de Telecomunicaciones Alcatel, 3er Trimestre 2000.
NOTA: el número que acompaña a cada una de las entradas corresponde al número de ocurrencias en el texto.
ancho de banda, 11
aparición de, 2
aplicaciones críticas, 2
bajo coste, 2
capa de, 2
capa óptica, 2
capaces de, 2
capacidad de, 4
capacidad de transmisión, 2
conectividad óptica, 4
costes operativos, 2
de ancho de banda, 2
de banda, 14
de cable, 2
de capacidad de, 2
de conectividad óptica, 2
de datos, 6
de la evolución, 2
de la red, 10
de la revolución del ancho de
banda, 2
de la tecnología, 3
de las redes, 4
de las telecomunicaciones, 4
de liderazgo, 2
de longitud de onda, 2
de los mercados de telecomunicaciones, 2
de red multiservicio, 2
de redes ópticas, 2
de servicios de datos, 2
de telecomunicaciones, 5
de transmisión, 8
de transporte, 5
de transporte óptico, 2
de tráfico, 2
del ancho de banda, 5
demanda de capacidad, 2
desarrollo tecnológico, 2
equipo sonet sdh, 2
futura red, 2
gbit s, 3
gestión de red, 4
longitud de onda, 2
mercados de telecomunicaciones, 2
multiplexación por división,
nuevos operadores, 2
nuevos servicios, 3
operadores de telecomunicaciones, 2
por división de, 2
propietarios e ip, 2
red central, 2
red de transporte, 2
red multiservicio, 4
redes de transmisión, 2
redes privadas, 2
redes ópticas, 3
revolución del ancho de banda, 4
servicios de datos, 2
servicios heredados, 2
servicios ip, 2
soluciones de, 2
sonet sdh, 4
transmisión de, 2
transporte óptico, 2
tráfico de, 2
una capa, 2
una capacidad, 2
una plataforma, 3
una red, 3
visión de la red, 2
único suministrador, 2
- Date modified: