ARCHIVED 3.5.3. Elementos característicos de una definición
Archived Content
Information identified as archived is provided for reference, research or recordkeeping purposes. It is not subject to the Government of Canada Web Standards and has not been altered or updated since it was archived. Please contact us to request a format other than those available.
Consult the Pavel in ...
Español Português Italiano Nederlands العربية
La definición terminológica es un enunciado lexicográfico que describe en forma clara y breve los rasgos semánticos distintivos de un concepto y que sirve para emplazarlo dentro de un sistema conceptual específico.
Dichos rasgos semánticos o características pueden ser:
- intrínsecas, como la naturaleza, material o tema de que trata el concepto, o
- extrínsecas, como la función o modo de operación, origen, destino y referente.
Las intrínsecas son por lo general esenciales para la comprensión del concepto, mientras que las extrínsecas son accesorias o secundarias; informan, por ejemplo, sobre la forma de un objeto, el inventor del objeto, y el momento, lugar o forma de utilizarlo. Cabe señalar, sin embargo, que la distinción entre características esenciales y accesorias es relativa a la hora de seleccionar las características definitorias. Es decir, la característica "forma" puede ser accesoria para el concepto matemático de "ecuación", aunque es esencial para el concepto matemático de "triángulo". Por otra parte, características accesorias como la forma, el origen o el fabricante pueden resultar esenciales cuando se restringe la especificidad de un concepto (por ej.: "mesa" a diferencia de "mesa de noche").
La definición terminológica es la aplicación más importante del principio uninocional y el medio más adecuado para establecer una equivalencia textual. En ella se debe describir el concepto (proporcionar el significado del término) y no informar sobre el uso de un término o explicar las palabras que lo conforman (SAGER 2000: 12). De ahí que se diferencie en su función de la observación lingüística del tipo "término utilizado en el campo temático X para designar el concepto Y".
Esta prueba textual comienza a menudo con una palabra que identifica el concepto superordenado (en una relación jerárquica) del concepto en estudio, especificando seguidamente los rasgos o características esenciales y distintivas que lo diferencian del resto de los conceptos de esa misma clase.
La formulación de las definiciones varía en función del campo temático. Así, en los campos técnicos y científicos, la terminología fundamental se valida mediante definiciones citadas en fuentes fidedignas, mientras que la terminología de nueva creación requiere a menudo formular definiciones a partir de fragmentos de texto encontrados durante la investigación que identifican rasgos importantes del concepto. Ésta es una de las razones que explican el gran parecido de las definiciones de un determinado concepto en los mejores diccionarios técnicos y científicos.
Por otra parte, en los campos socioeconómicos y jurídicos, las definiciones de un concepto varían en gran medida, dependiendo de las particularidades históricas, culturales, jurídicas, etc., de la institución o país en el que se utiliza ese término (REY 1996: 99). En terminología comparada dichas variantes pueden dificultar el establecimiento de equivalencias textuales. De ahí que el terminólogo deba redactar observaciones sobre las particularidades del concepto y de su uso.
Por motivos de concisión, calidad y originalidad del contenido del producto terminológico le aconsejamos evitar el uso excesivo de citas y, en la medida de lo posible, redactar sus propias definiciones. Para lo anterior recuerde las siguientes recomendaciones:
- no improvise; válgase de los rasgos semánticos que encontró en el corpus y
- respete siempre el estilo de redacción de definiciones que se aplica a toda la colección terminológica.
- Date modified: