ARCHIVED 2.3.5. La selección y evaluación de la documentación

 

Archived Content

Information identified as archived is provided for reference, research or recordkeeping purposes. It is not subject to the Government of Canada Web Standards and has not been altered or updated since it was archived. Please contact us to request a format other than those available.

Consult the Pavel in ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Previous page Next page

Por regla general, la selección de los documentos que se utilizarán en la investigación terminológica se basa en los siguientes criterios:

  • pertinencia de la terminología (precisión, homogeneidad, coherencia) y riqueza de los elementos definitorios en las pruebas textuales, desde el punto de vista de los usuarios reales o posibles,
  • medida en que el contenido que debe analizarse responde a las necesidades y expectativas de comunicación del público destinatario (los documentos pueden ser especializados o pedagógicos, oficiales o informales; exhaustivos como una monografía, centrados en un tema como un artículo en una publicación periódica, una enciclopedia, un folleto publicitario, etc.),
  • grado de sistematización de la información, teniendo en cuenta la evaluación por colegas y la reputación del autor, de la colección o del editor en el medio considerado, así como la presencia de glosarios integrados e índices de los conceptos y títulos oficiales que aparecen en la obra,
  • actualidad y exhaustividad del contenido con respecto a la evolución de los conocimientos especializados en el campo temático abordado (fecha de publicación, objetivos declarados en la obra, bibliografía actualizada, recomendación por un organismo reputado),
  • calidad lingüística del documento (gramática, vocabulario, estilo)
  • idioma original de la obra (si se trata de un texto original o una traducción).

Si su investigación va a consignarse en una base de datos terminológica, los documentos seleccionados como fuentes para trabajos futuros deberán ser tratados de tal manera que respondan a los requisitos de la gestión de esa base de datos terminológicos en particular:

  • las fuentes pueden codificarse según un sistema de codificación válido para toda la base de datos o, en su defecto, se inscriben sin codificar y de modo que la máquina pueda reconocerlas,
  • se introduce la información relativa a las fuentes en el campo "fuente" de la ficha terminológica, de acuerdo con las reglas establecidas para la redacción de fichas,
  • se incluye la referencia a la fuente para cualquier cita o documento consultado, de conformidad con las disposiciones de las leyes sobre los derechos de autor,
  • los documentos utilizados deben estar disponibles para su procesamiento electrónico o consulta en formato impreso.

Lea la siguiente pregunta y seleccione la respuesta correcta.

Si tuviera que gestionar una base de datos terminológica, ¿cuál sería el requisito más importante para la gestión de los datos en lo que a las fuentes se refiere?

   Answers