ARCHIVED 2.5.3. La estabilidad del vínculo concepto-término
Archived Content
Information identified as archived is provided for reference, research or recordkeeping purposes. It is not subject to the Government of Canada Web Standards and has not been altered or updated since it was archived. Please contact us to request a format other than those available.
Consult the Pavel in ...
Español Português Italiano Nederlands العربية
El concepto especializado en un determinado campo temático puede reconocerse por presentar el mismo conjunto de rasgos semánticos distintivos, por su definición y, también, por su asociación constante con el término o términos utilizados para designarlo. Por su parte, es posible reconocer un término como tal gracias a su asociación constante con el mismo conjunto de rasgos semánticos, los cuales lo distinguen de los demás conceptos. Esta estabilidad semántica del vínculo existente entre el concepto y el término se denomina "grado de lexicalización", o "grado de terminologización". La ausencia de dicha estabilidad da lugar a una "imprecisión cognitiva", como ocurre con la polisemia y la sinonimia.
Algunos neologismos creados como sintagmas terminológicos tienen un grado de lexicalización menor que otros. Por ejemplo, el término "enfermedad de las vacas locas" es más conocido en ciertos círculos que el término técnico "encefalopatía espongiforme bovina"; por otra parte, el término "sistema de frenado antibloqueo" con frecuencia es reemplazado por sus siglas en inglés "ABS".
La estabilidad del vínculo existente entre el concepto y el término se preserva en terminología gracias al principio de la uninocionalidad que rige la consignación de la información en fichas terminológicas. Según ese principio, cada ficha trata un solo concepto especializado y toda la información relativa a ese concepto debe consignarse en una misma ficha, lo cual no significa que no pueda añadirse información sobre los términos que designan erróneamente ese concepto y recomendar o desaconsejar determinados usos para evitar la confusión entre el concepto en cuestión y otros conceptos.
- Date modified: