ARCHIVED 3.5.8. Las unidades fraseológicas

 

Archived Content

Information identified as archived is provided for reference, research or recordkeeping purposes. It is not subject to the Government of Canada Web Standards and has not been altered or updated since it was archived. Please contact us to request a format other than those available.

Consult the Pavel in ...

Español Português Italiano Nederlands العربية

Previous page Next page

Únicamente deben consignarse las unidades fraseológicas de uso recurrente. El terminólogo debe ofrecer a sus usuarios las unidades fraseológicas que puedan ayudarlos a utilizar correctamente el lenguaje especializado, de tal forma que lo que escriban suene "correcto".

Recuerde, no deben incluirse en una ficha todas las unidades fraseológicas en las que aparece un término dado. Las que revisten mayor interés para el traductor o el redactor técnico son las que permiten distinguir el estilo característico de un campo temático dado y las que ilustran las características funcionales de un concepto o sus conceptos subordinados.

A continuación algunos ejemplos de unidades fraseológicas:

  • término (sustantivo) seguido de un verbo: las glándulas segregan, el corazón palpita.
  • término (sustantivo) seguido de otro sustantivo o un adjetivo: cáncer de próstata, transferencia de conocimientos, tumor benigno, enfermedad contagiosa.
  • término (verbo) seguido de un sustantivo o un adverbio: presentar una instancia, ejecutar un programa, interponer una demanda, dormir profundamente, discutir acaloradamente.